I Galicia O’meeting

Boletín I – actualizado 15 de enero de 2025


Trofeo val miñor

Saludo e información general

Bienvenida del presidente palleiro

Bienvenida del Presidente del Club de Orientación Raza Palleira
Galicia O-Meeting | Trofeo do Val Miñor, 5-6 de abril de 2025

Querid@s amantes de la orientación,
Sed convocad@s!! Es todo un privilegio invitaros a la tierra del Agua, Galicia, para que vengáis a disfrutar de la orientación en el I Galicia O´Meeting.


El escenario elegido es el entorno de O Val Miñor. un lugar especial donde queremos compartir con vosotros nuestra pasión por este deporte y por nuestra tierra. El terreno de juego está a un nivel técnico extraordinario, sutilmente marinado con paisajes hermosos, vistas espectaculares y la presencia de animales salvajes.


Desde el club de orientación Raza Palleira estamos trabajando con mucha ilusión y dedicación para que la experiencia sea soberbia. Queremos que este encuentro no solo sea un reto deportivo, sino también una ventana a nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra forma de vivir.

Y aunque no sepamos si subimos o bajamos,
lo tenemos claro,
con gente como vosotros aquí, ¡disfrutamos!
Hay ríos, hay fuentes, hay regatos pequeños
hay vista pa tus ojos.
Sabemos cuándo nos veremos.
Piedras, cortados, afloramientos,
pinares que mueve el viento.
Rumbos precisos a las balizas
con el agradable olor que trae la brisa.

¡Vamos al monte!
Con todo nuestro afecto,

Xoel Chamorro García
Presidente del Club de Orientación Raza Palleira

Saludo Presidenta FEGADO

Saluda de la Presidenta de la Federación Gallega de Orientación
Galicia O-Meeting | Trofeo do Val Miñor, 5-6 de abril de 2025

¡Bienvenidos a Galicia!

Desde la Federación Gallega de Orientación saludamos a todos los deportistas de O-Pie.

Como todos sabéis, esta federación siempre ha respaldado a todos nuestros clubs que se asumen el reto de organizar un evento a nivel nacional.

¡Todo un desafío que requiere dedicación y esfuerzo! Este club con un equipo sobradamente preparado y cercano os anima a que paséis un gran fin de semana en nuestras tierras.

Espero que disfrutéis de nuestros terrenos únicos, nuestra hospitalidad, nuestra gastronomía y todos nosotros.

Por lo tanto, quedáis todos invitados a participar en este evento.

¡Nos vemos en el monte!

Sonia Gómez Naya
Presidenta de la Fed. G. O.

Mapa General de la zona

Pontevedra se encuentra en el noroeste de España, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. En esta región, la comarca de Val Miñor ocupa un lugar destacado por su riqueza natural y cultural. El municipio de
Baiona alberga Chan da Lagoa, un área de especial interés situada en un entorno montañoso y próximo a la costa atlántica. Esta zona combina paisajes únicos con una gran biodiversidad, siendo un punto clave para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y el patrimonio gallego.

Playa de la Ribera y murallas del castillo de Monterreal (Baiona)

Nigrán y Panxón forman parte de la comarca de Val Miñor, situada en el suroeste de la provincia de Pontevedra, Galicia. Este territorio se caracteriza por su proximidad al océano Atlántico y su combinación de playas, paisajes costeros y montañas. Panxón, una parroquia de Nigrán, es conocida por su tradición marinera y sus hermosas playas, como Playa América, un destino muy apreciado tanto por locales como por visitantes.

El municipio de Nigrán, del cual Panxón forma parte, destaca por su riqueza natural y cultural, ofreciendo una amplia variedad de actividades al aire libre, rutas de senderismo, y eventos locales. Su ubicación privilegiada y su encanto hacen de esta zona un lugar único para disfrutar del entorno gallego.

San Xoán de Panxón
Medios de comunicación y transporte

Para llegar a Val Miñor, en el municipio de Baiona, desde cualquier punto de España, existen diversas opciones de transporte que facilitan el acceso a esta privilegiada zona de Galicia.

Por carretera: La Autopista del Atlántico (AP-9) conecta el noroeste de España con Galicia y permite un acceso rápido desde ciudades como Santiago de Compostela o A Coruña. Desde la AP-9, es posible tomar la AG-57 hacia Baiona. Para quienes vienen del sur, la Autovía Rías Baixas (A-52) es la mejor opción, enlazando con la red de carreteras locales hacia O Val Miñor. Incluso los visitantes del sur de la Península deben valorar
viajar por Portugal.

En tren: Las principales ciudades españolas están conectadas con Galicia a través de servicios ferroviarios de Renfe. Desde Vigo, a unos 25 kilómetros de Baiona, se pueden tomar autobuses o taxis que conectan directamente con Val Miñor.

En avión: Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Vigo (a unos 30 km), el Aeropuerto de Santiago de Compostela (a unos 120 km) y el Aeropuerto de Oporto, en Portugal (a unos 150 km). Desde cualquiera de estos aeropuertos, es posible alquilar un coche o tomar transporte público hasta la zona.

En autobús: Existen líneas de autobuses de largo recorrido que llegan a Vigo desde distintas ciudades de España. Desde Vigo, operan autobuses locales que conectan con Baiona y Val Miñor.

Gracias a estas alternativas, Val Miñor está bien comunicado, permitiendo que visitantes de cualquier parte de España puedan disfrutar de su belleza natural y su entorno único.

Distancias desde diferentes ubicaciones

RegiónCiudades y distancias [km]
GaliciaVigo: 25 · Pontevedra: 45 · Santiago: 120 · A Coruña: 170 · Lugo: 200 · Ourense: 100
EspañaMadrid: 620 · Barcelona: 1,180 · Sevilla: 800 · Bilbao: 700 · Valencia: 1,020 · Zaragoza: 900 · Málaga: 930
PortugalOporto: 150 · Lisboa: 440

Competición

Se disputa la 3ª prueba de la liga española de orientación O-Pie, y la 2ª prueba de la liga española de Sprint

  • 3ª prueba de la Liga Española de Orientación O-Pie:
    • Distancia media – sábado 5 de abril
    • Distancia larga – domingo 6 de abril
  • 2ª prueba de la Liga Española de Sprint – sábado 5 de abril

Pruebas puntuables para:

  • Liga Gallega de Orientación O-Pie
  • Liga Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal
  • Campeonato Xunta de Galicia de Sprint

Centro de competición

El centro de competición para las pruebas de media y larga distancia estará situado enel área recreativa de
Chan da Lagoa en Baiona. El mismo está situado en la Serra da Groba en las coordenadas 42°05’29.9″N 8°51’36.6″W

Chan da Lagoa

Chan da Lagoa es una meseta dentro de la Serra da Groba, reconocida por su belleza natural y ecosistemas únicos. Un hábitat único para diversas especies de flora y fauna. Este espacio abierto, rodeado de montañas, es un lugar perfecto para disfrutar tranquilidad, vistas panorámicas y la conexión con la naturaleza.

Vistas panorámicas de la “Serra da Groba”

Sábado en la jornada de tarde, el Sprint será disputado en la parroquia de San Xoán de Panxón.

Distancias entre las poblaciones cercanas y los centros de competición
LocalidadDistancia a Chan da Lagoa [km]Distancia a Panxón [km]
Baiona59
Nigrán113
Panxón120
Vigo2919
Pontevedra6153

Programa

  • Miércoles 19 de marzo
    23:59 – Fin de inscripciones sin recargo
  • Miércoles 26 de marzo
    23:59 – Cierre de inscripciones
  • Viernes 4 de abril
    15:00 – 20:00 – Apertura de Secretaría
    15:00 – 19:00 – Model event
    20:00 – Apertura del suelo duro
  • Sábado 5 de abril
    09:00 – Apertura del centro de competición
    10:00 – Distancia media LEOP

    16:00 – Apertura del centro de competición Sprint
    17:00 – Distancia Sprint LEOS
    20:00 – Entrega premios Sprint “Cpto Xunta Galicia”
    *Puesta de sol 20:42pm*
  • Domingo 6 de abril
    08:00 – Apertura del centro de competición
    09:00 – Distancia larga LEOP
    14:00 – Entrega de trofeos

Bizcochín casero + cafetucu = 2€

En el centro de competición desde la apertura

A la salida, ¿qué más quies?

Bizcochín de manzana hecho por nosotros

Café de calceta, una delicia

Sales a tope

No tienes que andar buscando dónde desayunar

Repite bizcocho sin fallo ninguno

Categorías

Sub-20 (Menores de 20 años)
  • U-10 – Cumplen 10 años o menos en 2025 (categoría mixta)
  • M/F-12 – Cumplen 12 años o menos en 2025
  • M/F-14 – Cumplen 14 años o menos en 2025
  • M/F-16/18 – Cumplen 18 años o menos en 2025
  • M/F-16 – Cumplen 16 años o menos en 2025
  • M/F-18E – Cumplen 18 años o menos en 2025
  • M/F-20E – Cumplen 20 años o menos en 2025
Senior (Categorías Absolutas)
  • M/F-E – Élite, categorías absolutas sin límite de edad
  • M/F-21A – Sin límite de edad
  • M/F-21B – Sin límite de edad
Veteranos (Mayores de 35 años)
  • M/F-35A – Cumplen 35 años o más en 2025
  • M/F-35B – Cumplen 35 años o más en 2025
  • M/F-40 – Cumplen 40 años o más en 2025
  • M/F-45 – Cumplen 45 años o más en 2025
  • M/F-50 – Cumplen 50 años o más en 2025
  • M/F-55 – Cumplen 55 años o más en 2025
  • M/F-60 – Cumplen 60 años o más en 2025
  • M/F-65 – Cumplen 65 años o más en 2025
  • M/F-70 – Cumplen 70 años o más en 2025
  • M/F-75 – Cumplen 75 años o más en 2025
Categorías no puntuables para la Liga Española
  • OPEN AMARILLO – Hasta 14 años en 2025 (dificultad muy baja / distancia corta)
  • OPEN NARANJA – Más de 14 años en 2025 (dificultad muy baja / distancia media)
  • M/F OPEN ROJO – Dificultad media / distancia media
  • M/F OPEN NEGRO – Dificultad media / distancia larga
  • CORRELÍN – Menores de 8 años (2025)

Premios y trofeos*

Trofeo do Val Miñor

Se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados del sumatorio de puntos de las tres carreras disputadas el fin de semana (Media – Sprint – Larga).
Todas las categorías

Campionato Xunta de Galicia Sprint

Se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados federados gallegos en la carrera Sprint
Categorías: M/F 12 – M/F14 – M/F16 – M/F18 – M/F Senior – M/F35 – M/F45 – M/F55

*Nota: sujeto a modificaciones, en revisión

Inscripciones y precios

Las inscripciones de todos los corredores (federados y no federados) se realizarán en la
plataforma SICO a partir del día 15 de enero de 2025

Los no federados tienen la opción realizar la inscripción y el pago en esta web, evitando registros “complicados”. Hasta martes 1 de abril a las 23:59, solo para categorías Open (Sin hora de salida)

Fin de inscripciones sin recargo: miércoles 19 de marzo a las 23:59
Para todas las categorías (oficiales y no oficiales). Posteriormente se aplicará un recargo de +3€ por prueba.

Fin de inscripciones: miércoles 26 de marzo a las 23:59

El pago por transferencia bancaria será solamente para pagos completos de todas las inscripciones de un club de forma conjunta.

Clubes y excepciones realizarán el pago mediante transferencia a la siguiente cuenta de Abanca:
ES32 2080 5052 1630 4005 2128
Se deberá enviar el justificante de pago bancario al correo electrónico: razapalleira@razapalleira.com

Fabadona asturiana palleira sanadora

fabada asturiana sábado – fabes con jabalí domingo

al terminar la prueba

después de monte, fabes

reserva y disfruta

bebida incluida

Se puede repetir hasta la saciedad y más allá
Precios Media y Larga distancias
CategoríaFederados (FEDO/FPO)Extranjeros (Clubes IOF)No federados
M/F Élite y M/F 21-7012 €16 €*
M/F 12-208 €12 €*
U-108 €12 €*
Open Amarillo8 €10 €10 €
Open Nar / Roj / Neg10 €12 €12 €
*No participan en categoría oficial
Precios Sprint
CategoríaFederados (FEDO/FPO)Extranjeros (Clubes IOF)No federados
M/F Élite y M/F 21-708 €12 €*
M/F 12-208 €12 €*
U-108 €12 €*
Open Amarillo8 €10 €10 €
Open Nar / Roj / Neg8 €10 €10 €
*No participan en categoría oficial
Otros precios y recargos
ConceptoPrecio
Recargo Inscripción segundo plazo3 € / Carrera
Alquiler de tarjeta SportIdent3 € / día
Cambio de número SportIdent*
*normativa LEOP/LEOS
3 € después de cierre de inscripciones
5 € en centro de competición
Suelo duro 1 y 23 € / día – 2 € / día
Model Event3€
Guardería0 € necesario reservar con la inscripción
Correlín0 € necesario reserva con la inscripción
Asistencia con caravana0€ necesario reserva con la inscripción para recuento
Comida día 1 y 210€ / 12€ se puede reservar en web razapalleira.com

Información técnica

Mapa y cartografía

A Serra da Groba, especialmente en la zona de Chan da Lagoa, ofrece un paisaje único caracterizado por una mezcla de vegetación y elementos naturales que reflejan el entorno atlántico gallego. Los bosques predominantes están compuestos en su mayoría por pinos y eucaliptos, aunque aún se encuentran vestigios de la vegetación autóctona. En el sotobosque, abunda una cubierta de helechos, tojos y brezos, que aportan color y textura al paisaje, además de ser representativos del matorral típico de la región.

Las formaciones rocosas son otro aspecto distintivo del terreno. Grandes afloramientos graníticos emergen entre la vegetación, creando un contraste visual impresionante y un entorno técnicamente desafiante para actividades como la orientación. Estas rocas no solo añaden belleza al paisaje, sino que también sirven de
refugio para diversas especies de fauna.

En cuanto a las zonas húmedas, Chans da Lagoa destaca por la presencia de pequeñas lagunas y arroyos que enriquecen el ecosistema. Estos espacios son esenciales para la vida silvestre, proporcionando agua y hábitats para anfibios, aves y otras especies. El suelo, rico en materia orgánica gracias al clima húmedo, puede volverse fangoso en las épocas más lluviosas, añadiendo un elemento de desafío para quienes exploran la zona.

El paisaje se complementa con áreas abiertas donde la vegetación es más baja, formada principalmente por pastos naturales. Estas zonas permiten disfrutar de vistas panorámicas que abarcan tanto la costa atlántica como el interior montañoso de Galicia. Además, la Serra da Groba es hogar de una fauna diversa, destacando los caballos salvajes (garranos) que se mueven libremente por el monte y forman parte del carácter único de esta sierra.

En conjunto, la combinación de bosques, matorrales, rocas, humedales y amplias vistas abiertas hacen de Chan da Lagoa un lugar especial, lleno de riqueza natural y paisajística, ideal para la conexión con la naturaleza y la exploración.


El mapa de orientación para la carrera programada los días 5 y 6 de abril está en proceso de actualización y ampliación. Este trabajo incluye no solo la revisión de los detalles técnicos existentes, sino también la incorporación de nuevas áreas, lo que permitirá cubrir una extensión total de 7 km2.

La actualización garantiza que el mapa refleje con precisión las características del terreno, incluyendo los elementos naturales, las zonas de bosque, los afloramientos rocosos, las sendas y las áreas abiertas. Este esfuerzo busca ofrecer a los participantes una experiencia óptima, facilitando una navegación fluida y realista durante la competición.

Con esta ampliación, los corredores podrán disfrutar de una mayor diversidad de paisajes y desafíos, desde bosques densos hasta zonas más abiertas, manteniendo un equilibrio entre la complejidad técnica y la fluidez en la orientación. El objetivo es proporcionar un recorrido actualizado, detallado y emocionante que se adapte a todos los niveles de experiencia.

El mapa urbano de San Xoán de Panxón en Nigrán refleja un entorno caracterizado por la combinación de un núcleo urbano compacto con elementos naturales y costeros. Las calles son mayoritariamente estrechas y de trazado irregular, típicas de un casco antiguo, con una mezcla de edificios históricos y áreas residenciales
modernas. El mapa captura con precisión las conexiones entre callejones, plazas y pasajes peatonales, que forman una red compleja pero legible.


El entorno cuenta con referencias visuales significativas, como la iglesia de San Xoán de Panxón y su entorno inmediato, que destacan tanto por su valor cultural como por su función en la lectura del terreno. Además, la proximidad al paseo marítimo introduce espacios abiertos junto a la costa, que contrastan con las zonas más
densamente construidas. Las áreas verdes, como pequeños jardines o parques cercanos, y el mobiliario urbano son detalles importantes.

El mapa incluye diferencias de altitud moderadas, propias del relieve costero, asegurando que las curvas de nivel se muestren con detalle suficiente para interpretar los desniveles presentes. En conjunto, el entorno ofrece una rica diversidad que requiere un mapa detallado, preciso y visualmente limpio, adaptado tanto a los elementos urbanos como a los naturales que lo rodean.

Otras informaciones

  • Suelo duro 1: pabellón municipal de Nigrán. Inscripción en SICO. Precio 3€ al día. Plazas limitadas por orden de inscripción
  • Suelo duro 2: CEIP Paz-Tintureira (sin ducha). Inscripción en SICO. ¡Servicio 2€ al día!. Plazas limitadas por orden de inscripción
  • Caravanas: Se está gestionando el pernoctado de las caravanas en lo alto de la Serra da Groba, se informará en próximos boletines
  • Duchas: pabellón municipal de Baiona en el horario de la instalación (09:00-14:00 y 16:00-21:00)
  • Guardería: en el centro de competición de la distancia media y larga (no existirá ese servicio en la prueba Sprint de Panxón). Necesaria la inscripción previa en SICO. ¡Servicio gratuito!
  • Correlín: en el centro de competición, responsabilidad de los padres o tutores acompañar a los participantes. Necesaria la inscripción previa en SICO. ¡Servicio gratuito!
  • Tiendas: recomendable ponerse en contacto con la organización de cara a gestionar el espacio disponible
  • Comida día 1 y 2: 10€ sábado (Fabada de los dioses) – 12€ domingo (Fabes con jabalí)
  • Vehículos lanzadera: Se están gestionando vehículos lanzadera y un sistema de carpooling con el objetivo de optimizar el espacio disponible para aparcamientos en el centro de competición y minimizar el impacto ambiental asociado a este tipo de eventos
Trazados
Áreas prohibidas

A partir de este momento queda prohibido el acceso a la zona de competición del mapa de Chan da Tjärn

Sistema de cronometraje

Sistema de cronometraje electrónico Sportident en todos los recorridos y categorías. Aquellos deportistas que carecen de tarjeta Sportident se les alquilará de oficio una SIAC a precio de 3€ carrera o prueba.

Las estaciones estarán configuradas en el modo MIXTO (clásico y modo AIR+). Información para el corredor SIAC

Resultados

Seguimiento en vivo de la competición con publicación de resultados en la plataforma O-Replay

Oportunidades de entrenamiento

El Club de Raza Palleira no organiza directamente ningún entrenamiento específico previo al evento. Aquellas personas o deportistas interesadas en entrenar en la zona o en Galicia pueden consultar el listado de eventos o carreras de la FEGADO y participar en las mismas.

FechaClub organizadorLugarTipo de carrera
15-02-2025GallaeciaCulleredoDistancia Media
08-03-2025CompásPargaDistancia Media
29-03-2025Ouro-OO Bolo

Más información en la web de la FEGADO

Equipo de organización
  • Director de carrera: Antonio Domínguez Portas
  • Director técnico y campo: Xoel Chamorro García
  • Técnicos Sportident: Sergio García Pajares, Alicia Pérez Alonso y Adrián Pérez Alonso
  • Salidas: Abel Chamorro García
  • Meta: Óliver Fernández Núñez
  • Logística: Alfonso Gallo Bueno
  • Secretaría: Eva Fernández Pereira
  • Seguridad: Alejandro Marín Gómez Nieves
  • Sostenibilidad: Alicia Pérez Alonso
  • Comunicación: Susana García García
    Cartel: Eva Casado Núñez
  • Juez controlador: Jonay Pérez Díaz

Contacto

Correo electrónico – razapalleira@razapalleira.com

Teléfono – 613047879

Instagram – @raza.palleira

Normativa oficial de la Federación correspondiente

Las pruebas se rigen por los reglamentos oficiales de la FEDO en vigor

De cara a establecer ranking o trofeos de pruebas puntuables para liga gallega de orientación O-Pé, Campionato Galego Sprint y liga transfronteriza Galicia – Norte de Portugal, la referencia será la normativa autonómica FEGADO

Alojamiento

El domingo 6 de abril se celebra la VigBay 2025. El recorrido con salida en Vigo, pasa por Nigrán y termina en Baiona. No afectará a los desplazamientos de primera hora del domingo hacia el centro de competición, pero sí podría afectar a la salida de la competición en los vehículos particulares si existe intención de pasar por estos municipios. Si tu intención es buscar y contratar un alojamiento en la zona ten en cuenta este evento.
Enlazamos oferta de alojamientos de Baiona y de Nigrán

O-carpooling

Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, reducir costos para los participantes, maximizar la ocupación de los vehículos y optimizar el espacio de aparcamiento, se implementará un sistema de carpooling. Este sistema permitirá compartir vehículos y llenarlos desde diferentes ubicaciones de la península, así como organizar desplazamientos compartidos durante los propios días de la competición.

Toda la información necesaria y las instrucciones para participar en el sistema serán comunicadas en los próximos boletines.

O-voluntario

En el Club Raza Palleira “somos cumplidores pero necesitamos tus superpoderes”, para un evento así siempre viene bien tu ayuda. Nosotros la pedimos a nuestros amigos, vecinos, padres, abuelos…

¿Viajas de acompañante? ¿Simplemente te gusta ayudar? ¿Te gustaría marcar la diferencia? ¡Estamos buscando gente genial para ayudarnos en el evento! No hace falta ser un experto, solo tener ganas de echar una mano y compartir tu experiencia. Si te animas a conocer gente nueva y aportar un “granito de orientación” ¡contaremos contigo!

En próximos boletines sacaremos registro de voluntariado para la prueba. ¡Gracias!

Organiza / patrocina / colabora