I Galicia O’meeting

Boletín Final – actualizado 4 de abril de 2025


Trofeo val miñor

Les fotuques

FOTÓGRAFO – Javi ‘reciclacamaras’ presenta su último trabajo

Saludo e información general

Presentación

¡Descubre la magia del deporte de las carreras de orientación en el I Galicia O-Meeting, una experiencia única que combina la emoción de la orientación con el incomparable entorno gallego! Este evento, parte de la Liga Española de Orientación, es mucho más que una competición: es una oportunidad para vivir la aventura, disfrutar de paisajes espectaculares.

Bienvenida del presidente palleiro

Bienvenida del Presidente del Club de Orientación Raza Palleira
Galicia O-Meeting | Trofeo do Val Miñor, 5-6 de abril de 2025

Querid@s amantes de la orientación,
Sed convocad@s!! Es todo un privilegio invitaros a la tierra del Agua, Galicia, para que vengáis a disfrutar de la orientación en el I Galicia O´Meeting.


El escenario elegido es el entorno de O Val Miñor. un lugar especial donde queremos compartir con vosotros nuestra pasión por este deporte y por nuestra tierra. El terreno de juego está a un nivel técnico extraordinario, sutilmente marinado con paisajes hermosos, vistas espectaculares y la presencia de animales salvajes.


Desde el club de orientación Raza Palleira estamos trabajando con mucha ilusión y dedicación para que la experiencia sea soberbia. Queremos que este encuentro no solo sea un reto deportivo, sino también una ventana a nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra forma de vivir.

Y aunque no sepamos si subimos o bajamos,
lo tenemos claro,
con gente como vosotros aquí, ¡disfrutamos!
Hay ríos, hay fuentes, hay regatos pequeños
hay vista pa tus ojos.
Sabemos cuándo nos veremos.
Piedras, cortados, afloramientos,
pinares que mueve el viento.
Rumbos precisos a las balizas
con el agradable olor que trae la brisa.

¡Vamos al monte!
Con todo nuestro afecto,

Xoel Chamorro García
Presidente del Club de Orientación Raza Palleira

Saludo Presidenta FEGADO

Saluda de la Presidenta de la Federación Gallega de Orientación
Galicia O-Meeting | Trofeo do Val Miñor, 5-6 de abril de 2025

¡Bienvenidos a Galicia!

Desde la Federación Gallega de Orientación saludamos a todos los deportistas de O-Pie.

Como todos sabéis, esta federación siempre ha respaldado a todos nuestros clubs que se asumen el reto de organizar un evento a nivel nacional.

¡Todo un desafío que requiere dedicación y esfuerzo! Este club con un equipo sobradamente preparado y cercano os anima a que paséis un gran fin de semana en nuestras tierras.

Espero que disfrutéis de nuestros terrenos únicos, nuestra hospitalidad, nuestra gastronomía y todos nosotros.

Por lo tanto, quedáis todos invitados a participar en este evento.

¡Nos vemos en el monte!

Sonia Gómez Naya
Presidenta de la Fed. G. O.

Saludo del alcalde del “Excmo. Concello de Baiona”

¡Queridos participantes, organizadores, y amigos:
Es un honor para mí darles la bienvenida a la villa de Baiona en esta emocionante ocasión, donde seremos anfitriones del Campeonato Gallego y de la prueba del Campeonato de España de Orientación, en colaboración con el Club Raza Palleira.
Durante los días 5 y 6 de abril, nuestra Villa se convertirá en el escenario de un evento que pone a prueba no solo la habilidad física, sino también la capacidad de análisis y estrategia, la camaradería y el espíritu de superación.
Quiero agradecer al Club Raza Palleira por su arduo trabajo y compromiso en la organización de este evento, así como a todos los voluntarios y colaboradores que hacen posible que podamos disfrutar de esta experiencia. Su esfuerzo es fundamental para el éxito de este campeonato.
Os desexo unha feliz estancia en Baiona.
¡Benvidos a nosa Vila e que comece a competición!

Jesús Vázquez Almuíña
Alcalde del Excmo. Concello de Baiona

Saludo del alcalde de Nigrán

Desde hace algunos años el Concello de Nigrán apuesta de una forma decidida por el deporte ya sea a través de sus múltiples escuelas municipales, para todas las edades; con el apoyo a los muchos y diversos clubes o por llevar a cabo eventos, a veces de deportes menos mayoritarios pero que poco a poco se establecen en Nigrán y nos diferencian de lo tradicional.
La orientación, las carreras de montaña, los eventos que mezclan deporte, naturaleza y habilidad se están
convirtiendo en algo habitual en Nigrán. Nuestro primer evento de Orientación se llevó a cabo ya hace muchos
años en Monteferro (península mágica en la parroquia de Panxón) y desde ahí y sobre todo en colaboración con el club “Raza Palleira” fuimos descubriendo la magia del deporte de las carreras de orientación.
Este año 2025 damos un paso más llevando a cabo “I Galicia O-Meeting” que unirá de manera definitiva a Nigrán con un deporte que no sólo atraerá a nuestro municipio a cientos de deportistas de toda España sino que, dado el recorrido por nuestros bosques y montañas, hará que descubran un lugar único.
Nigrán forma parte de un gran valle, el Val Miñor, rodeado de cordilleras y con un río que lo atraviesa dando nombre al propio valle y que desemboca a través de una gran marisma en el Océano Atlántico. Todo el recorrido de este evento, que es parte de la Liga Española de Orientación, será mucho más que una competición ya que nos permitirá vivir una gran aventura, vivir una naturaleza inigualable y disfrutar de paisajes espectaculares.
Nuestro patrimonio cultural y natural, nuestra historia, nuestra gastronomía y nuestra hospitalidad están esperando la llegada este 2025 de “I Galicia O-Meeting”, deseamos que estos días se conviertan en una fiesta del deporte y de la vida sana, deseamos mostrar al mundo un lugar mágico aprovechando la gran oportunidad que nos brindará está prueba que forma parte de la Liga Española de Orientación.
A todos los deportistas, familiares, aficionados a la orientación y al deporte quiero desearles como Alcalde de Nigrán que disfruten de nuestros paisajes, de nuestra tierra, de nuestra gastronomía, del deporte y sobre todo de la orientación.

Juan A. González Pérez
Alcalde de Nigrán

Mapa General de la zona

Pontevedra se encuentra en el noroeste de España, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. En esta región, la comarca de Val Miñor ocupa un lugar destacado por su riqueza natural y cultural. El municipio de
Baiona alberga Chan da Lagoa, un área de especial interés situada en un entorno montañoso y próximo a la costa atlántica. Esta zona combina paisajes únicos con una gran biodiversidad, siendo un punto clave para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y el patrimonio gallego.

Playa de la Ribera y murallas del castillo de Monterreal (Baiona)

Nigrán y Panxón forman parte de la comarca de Val Miñor, situada en el suroeste de la provincia de Pontevedra, Galicia. Este territorio se caracteriza por su proximidad al océano Atlántico y su combinación de playas, paisajes costeros y montañas. Panxón, una parroquia de Nigrán, es conocida por su tradición marinera y sus hermosas playas, como Playa América, un destino muy apreciado tanto por locales como por visitantes.

El municipio de Nigrán, del cual Panxón forma parte, destaca por su riqueza natural y cultural, ofreciendo una amplia variedad de actividades al aire libre, rutas de senderismo, y eventos locales. Su ubicación privilegiada y su encanto hacen de esta zona un lugar único para disfrutar del entorno gallego.

San Xoán de Panxón
Medios de comunicación y transporte

Para llegar a Val Miñor, en el municipio de Baiona, desde cualquier punto de España, existen diversas opciones de transporte que facilitan el acceso a esta privilegiada zona de Galicia.

Por carretera: La Autopista del Atlántico (AP-9) conecta el noroeste de España con Galicia y permite un acceso rápido desde ciudades como Santiago de Compostela o A Coruña. Desde la AP-9, es posible tomar la AG-57 hacia Baiona. Para quienes vienen del sur, la Autovía Rías Baixas (A-52) es la mejor opción, enlazando con la red de carreteras locales hacia O Val Miñor. Incluso los visitantes del sur de la Península deben valorar
viajar por Portugal.

En tren: Las principales ciudades españolas están conectadas con Galicia a través de servicios ferroviarios de Renfe. Desde Vigo, a unos 25 kilómetros de Baiona, se pueden tomar autobuses o taxis que conectan directamente con Val Miñor.

En avión: Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Vigo (a unos 30 km), el Aeropuerto de Santiago de Compostela (a unos 120 km) y el Aeropuerto de Oporto, en Portugal (a unos 150 km). Desde cualquiera de estos aeropuertos, es posible alquilar un coche o tomar transporte público hasta la zona.

En autobús: Existen líneas de autobuses de largo recorrido que llegan a Vigo desde distintas ciudades de España. Desde Vigo, operan autobuses locales que conectan con Baiona y Val Miñor.

Gracias a estas alternativas, Val Miñor está bien comunicado, permitiendo que visitantes de cualquier parte de España puedan disfrutar de su belleza natural y su entorno único.

Distancias desde diferentes ubicaciones

RegiónCiudades y distancias [km]
GaliciaVigo: 25 · Pontevedra: 45 · Santiago: 120 · A Coruña: 170 · Lugo: 200 · Ourense: 100
EspañaMadrid: 620 · Barcelona: 1,180 · Sevilla: 800 · Bilbao: 700 · Valencia: 1,020 · Zaragoza: 900 · Málaga: 930
PortugalOporto: 150 · Lisboa: 440

Competición

Se disputa la 3ª prueba de la liga española de orientación O-Pie, y la 2ª prueba de la liga española de Sprint

  • 3ª prueba de la Liga Española de Orientación O-Pie:
    • Distancia media – sábado 5 de abril
    • Distancia larga – domingo 6 de abril
  • 2ª prueba de la Liga Española de Sprint – sábado 5 de abril

Pruebas puntuables para:

  • Liga Gallega de Orientación O-Pie
  • Liga Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal
  • Campeonato Xunta de Galicia de Sprint

Centro de competición y accesos

Mapa general de ubicaciones

DOMINGO – Ruta recomendada de acceso al centro de competición

¡¡ATENCIÓN!!

Restricciones de tráfico el domingo 6 de abril de 9:00 a 13:00 por la celebración de la
VigBay 2025. Se recomienda anticipar el acceso al centro de competición sobre
vuestra hora prevista.



RUTA DE ACCESO RECOMENDada

Se recomienda desde Vigo y Pontevedra el acceso al centro de competición por la AG-57, y para evitar Baiona (sobre todo el domingo), realizar el acercamiento por Baredo hasta la EP-2202.

El sábado otras alternativas son posibles.

Restricciones de acceso al centro de competición

Caravanas

El pernoctado de las caravanas se realizará obligatoriamente en lo alto de la Serra da Groba. Mirador do Cortelliño y alto da Groba. Los días 5 y 6 de abril por la mañana para las carreras de media distancia y larga distancia no podrán acceder a los aparcamientos generales del centro de competición.
La organización mediante vehículos lanzadera continuos, realizará este servicio de desplazamiento ida-vuelta, desde las 9:00 hasta las 14:00 en horario contínuo sábado y 8:15 hasta las 15:00 domingo. (Aproximadamente 16 plazas cada 20’).
Se recomienda no esperar hasta el último momento y acudir al centro de competición en estos vehículos con tiempo suficiente.
Se enlaza mapa específico de las zona habilitadas para el pernoctado y paradas del servicio de transporte.
Otra posibilidad personal es disponer de un “vehículo amigo” en destino que se ofrezca a compartir desplazamientos cortos.

Si tienes tu bici a bordo, puedes acercarte al centro de competición con ella, habilitaremos un espacio para dejarla…

Resto de vehículos

Se toman medidas para optimizar el espacio disponible de aparcamiento en el centro de competición:

  • Se recomienda encarecidamente usar el sistema propuesto o cualquiera personal para compartir vehículos en el acceso al centro de competición (final del boletín O-Carpooling).
  • Aquellos vehículos con 4 ocupantes serán dirigidos a los aparcamientos prioritarios cercanos al centro de competición.
  • Aquellos vehículos con menor ocupación serán dirigidos a una pista “infinita” cercana al centro de competición con buen firme, ajusta el horario según tu situación.
Sábado tarde Sprint en San Xoán de Panxón

No se implementan restricciones ni control de acceso. El aparcamiento es libre en las zonas recomendadas. Desde los aparcamientos al centro de competición hay 1,2 km o 20’ andando. No estará señalizado.
Debido a las restricciones de “cuarentena” o prohibición de permanecer en el núcleo urbano a partir de las 16:00 se recomienda acudir con tiempo suficiente.

Centro de competición

El centro de competición para las pruebas de media y larga distancia estará situado enel área recreativa de
Chan da Lagoa en Baiona. El mismo está situado en la Serra da Groba en las coordenadas 42°05’29.9″N 8°51’36.6″W

Chan da Lagoa

Chan da Lagoa es una meseta dentro de la Serra da Groba, reconocida por su belleza natural y ecosistemas únicos. Un hábitat único para diversas especies de flora y fauna. Este espacio abierto, rodeado de montañas, es un lugar perfecto para disfrutar tranquilidad, vistas panorámicas y la conexión con la naturaleza.

Vistas panorámicas de la “Serra da Groba”
Localización sprint

Sábado en la jornada de tarde, el Sprint será disputado en la parroquia de San Xoán de Panxón.

Distancias entre las poblaciones cercanas y los centros de competición
LocalidadDistancia a Chan da Lagoa [km]Distancia a Panxón [km]
Baiona59
Nigrán113
Panxón120
Vigo2919
Pontevedra6153

Programa

  • Viernes 4 de abril
    15:00 – 20:00 – Apertura de Secretaría en Chan da Lagoa
    15:00 – 19:00 – Model event (mapas en secretaría)
    20:00 – Apertura de los suelos duro 1 y 2
  • Sábado 5 de abril
    DISTANCIA MEDIA
    09:00 – Apertura del centro de competición en Chan da Lagoa
    10:00 – Primera salida media LEOP – presalida -6 min a 1250m
    Cierre de salida 15′ después de la salida del último corredor 11:47
    10:30 – 12:00Salidas Open sin hora de salida preestablecida
    12:00 – 13:30Correlín medio infantil
    13:47 – Cierre de meta

    Tiempo máximo de carrera 120′

    SPRINT
    16:00 – Apertura del centro de competición Sprint CPEE de Panxón
    16:00 – Prohibido permanencia en zona o mapa de carrera
    17:00 – Primera salida Sprint LEOS – presalida -6 min a 400m
    Cierre de salida 15′ después de la salida del último corredor 18:20
    17:15 – 18:15Salidas Open sin hora de salida preestablecida
    19:10 – Cierre de meta

    Tiempo máximo de carrera 50′

    20:00 – Entrega premios Sprint “Cpto Xunta Galicia” – en línea de meta
    *Puesta de sol 20:42pm*
  • Domingo 6 de abril
    DISTANCIA LARGA
    08:00 – Apertura del centro de competición
    09:00 – Primera salida larga LEOP – presalida -8 min a 600m
    Cierre de salida 15′ después de la salida del último corredor 11:24
    09:30 – 10:30Salidas Open sin hora de salida preestablecida
    12:00 – 13:30Correlín largo infantil
    14:24 – Cierre de meta

    Tiempo máximo de carrera 180′

    14:00 – Entrega de trofeos do Val Miñor – en centro de competición

Bizcochín casero + cafetucu = 2€

En el centro de competición desde la apertura

A la salida, ¿qué más quies?

Bizcochín de manzana hecho por nosotros

Café de calceta, una delicia

Sales a tope

No tienes que andar buscando dónde desayunar

Repite bizcocho sin fallo ninguno

Categorías

Sub-20 (Menores de 20 años)
  • U-10 – Cumplen 10 años o menos en 2025 (categoría mixta)
  • M/F-12 – Cumplen 12 años o menos en 2025
  • M/F-14 – Cumplen 14 años o menos en 2025
  • M/F-16/18 – Cumplen 18 años o menos en 2025
  • M/F-16 – Cumplen 16 años o menos en 2025
  • M/F-18E – Cumplen 18 años o menos en 2025
  • M/F-20E – Cumplen 20 años o menos en 2025
Senior (Categorías Absolutas)
  • M/F-E – Élite, categorías absolutas sin límite de edad
  • M/F-21A – Sin límite de edad
  • M/F-21B – Sin límite de edad
Veteranos (Mayores de 35 años)
  • M/F-35A – Cumplen 35 años o más en 2025
  • M/F-35B – Cumplen 35 años o más en 2025
  • M/F-40 – Cumplen 40 años o más en 2025
  • M/F-45 – Cumplen 45 años o más en 2025
  • M/F-50 – Cumplen 50 años o más en 2025
  • M/F-55 – Cumplen 55 años o más en 2025
  • M/F-60 – Cumplen 60 años o más en 2025
  • M/F-65 – Cumplen 65 años o más en 2025
  • M/F-70 – Cumplen 70 años o más en 2025
  • M/F-75 – Cumplen 75 años o más en 2025
Categorías no puntuables para la Liga Española
  • OPEN AMARILLO – Hasta 14 años en 2025 (dificultad muy baja / distancia corta)
  • OPEN NARANJA – Más de 14 años en 2025 (dificultad muy baja / distancia media)
  • M/F OPEN ROJO – Dificultad media / distancia media
  • M/F OPEN NEGRO – Dificultad media / distancia larga
  • CORRELÍN – Menores de 8 años (2025)

Premios y trofeos*

Trofeo do Val Miñor

Se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados del sumatorio de puntos de las tres carreras disputadas el fin de semana (Media – Sprint – Larga) dentro de una misma categoría.

Puntos = 1000 x tiempo ganador / tiempo corredor
Todas las categorías

Campionato Xunta de Galicia Sprint

Se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados federados gallegos en la carrera Sprint. Comprobar tabla de correlación de categorías FEDO/FEGADO
Categorías: M/F 12 – M/F14 – M/F16 – M/F18 – M/F21 – M/F Senior – M/F35 – M/F45 – M/F55

Inscripciones

Inscripciones

Fin de inscripciones: miércoles 26 de marzo a las 23:59

El pago por transferencia bancaria será solamente para pagos completos de todas las inscripciones de un club de forma conjunta.

Clubes y excepciones realizarán el pago mediante transferencia o TPV a la siguiente cuenta de Abanca:
ES32 2080 5052 1630 4005 2128
Se deberá enviar el justificante de pago bancario al correo electrónico: razapalleira@razapalleira.com

Precios Media y Larga distancias
CategoríaFederados (FEDO/FPO)Extranjeros (Clubes IOF)No federados
M/F Élite y M/F 21-7012 €16 €*
M/F 12-208 €12 €*
U-108 €12 €*
Open Amarillo8 €10 €10 €
Open Nar / Roj / Neg10 €12 €12 €
*No participan en categoría oficial
Precios Sprint
CategoríaFederados (FEDO/FPO)Extranjeros (Clubes IOF)No federados
M/F Élite y M/F 21-708 €12 €*
M/F 12-208 €12 €*
U-108 €12 €*
Open Amarillo8 €10 €10 €
Open Nar / Roj / Neg8 €10 €10 €
*No participan en categoría oficial
Otros precios y recargos
ConceptoPrecio
Recargo Inscripción segundo plazo3 € / Carrera
Alquiler de tarjeta SportIdent3 € / día
Cambio de número SportIdent*
*normativa LEOP/LEOS
3 € después de cierre de inscripciones
5 € en centro de competición
Suelo duro 1 y 23 € / día – 2 € / día
Model Event3€
Guardería0 € necesario reservar con la inscripción o enviando un correo
Correlín0 € necesario reserva con la inscripción o enviando un correo
Asistencia con caravana0€ necesario reserva con la inscripción para recuento
Comida día 1 y 210€ / 12€ se puede reservar en web razapalleira.com

Fabadona asturiana palleira sanadora

fabada asturiana sábado – fabes con jabalí domingo

al terminar la prueba

después de monte, fabes

reserva y disfruta

bebida incluida

Se puede repetir hasta la saciedad y más allá

Información técnica

Mapa y cartografía

Mapa usado de la zona de competición Livelox 2024

PARTICULARIDADES DEL TERRENO
El terreno es variado y la visibilidad oscila entre muy alta y muy baja. Las zonas abiertas suelen ser rápidas. Sin embargo, en algunas se encuentran nuestros amigos el tojo y la silva, y dificultan la progresión. Hay que tener cuidado con las zonas de vegetación densa, ya os hemos presentado a nuestros colegas. Donde se puede cruzar está pintado blanco con rayas. Donde no hay paso, está marcado en verde. Ni lo intentéis. Después no digáis que no os hemos avisado. Hay botiquín en el Centro de Competición para los más atrevidos. El bosque blanco también es muy variado, desde zonas con césped en el suelo, que son muy rápidas, hasta terrenos con eucaliptos, cuyas ramas y corteza lo hacen más lento.
La riqueza de detalles y las características del terreno varían mucho según la zona. Los detalles suelen ser piedras de diferentes tamaños, cortados y colinas. También hay caminos de varios tamaños en el área. La pendiente varía entre suave y fuerte en toda la zona.
Hay una nueva zona de tala que afecta a los recorridos largos en los dos días. Están todavía trabajando, así que aún no sabemos el límite exacto. Vamos a subir fotos en la web y en la salida con límites exactos. Eso significa que balizas que están en blanco en el mapa pueden estar en la zona de tala. Lo sentimos mucho.
Como ha llovido mucho recientemente, el suelo puede estar más mojado de lo que indica el mapa y los ríos pueden llevar mucha agua, así que ten cuidado al cruzarlos. De todos modos, hemos marcado ciertos pasos recomendados, que estarán marcados en el mapa en los lugares más delicados.

El mapa urbano de San Xoán de Panxón en Nigrán refleja un entorno caracterizado por la combinación de un núcleo urbano compacto con elementos naturales y costeros. Las calles son mayoritariamente estrechas y de trazado irregular, típicas de un casco antiguo, con una mezcla de edificios históricos y áreas residenciales
modernas. El mapa captura con precisión las conexiones entre callejones, plazas y pasajes peatonales, que forman una red compleja pero legible.


El entorno cuenta con referencias visuales significativas, como la iglesia de San Xoán de Panxón y su entorno inmediato, que destacan tanto por su valor cultural como por su función en la lectura del terreno. Además, la proximidad al paseo marítimo introduce espacios abiertos junto a la costa, que contrastan con las zonas más
densamente construidas. Las áreas verdes, como pequeños jardines o parques cercanos, y el mobiliario urbano son detalles importantes.

El mapa incluye diferencias de altitud moderadas, propias del relieve costero, asegurando que las curvas de nivel se muestren con detalle suficiente para interpretar los desniveles presentes. En conjunto, el entorno ofrece una rica diversidad que requiere un mapa detallado, preciso y visualmente limpio, adaptado tanto a los elementos urbanos como a los naturales que lo rodean.

Datos técnicos de los recorridos

DISTANCIA MEDIA

Comentarios sobre los trazados

Diseñar los recorridos para esta prueba ha sido un verdadero placer. Nos encontramos en un terreno que, sin duda, sorprenderá positivamente a muchos corredores, no solo por su belleza natural, sino también por el desafío técnico que plantea. Aunque los recientes trabajos de deforestación han modificado ciertas áreas del bosque, los recorridos han sido cuidadosamente adaptados para conservar su esencia técnica y garantizar una experiencia de orientación exigente y gratificante.
Para esta media distancia, he buscado un equilibrio que ponga a prueba todas las habilidades del corredor. La estructura de los recorridos se basa en tramos cortos y medios, donde las micro-elecciones de ruta serán clave. No habrá grandes decisiones estratégicas, pero sí una constante necesidad de adaptación, ya que la variabilidad de la vegetación afectará la velocidad y la fluidez de la navegación. En este contexto, la ejecución precisa y la toma de decisiones rápidas marcarán la diferencia, especialmente en la aproximación y ataque final a cada control.
El terreno seleccionado para la carrera es en su mayoría llano, lo que enfatiza la importancia de mantener un buen control de dirección durante la navegación y en la entrada y salida de los controles. La presencia de numerosos elementos rocosos – piedras y cortados – añade una capa adicional de complejidad. La clave para un rendimiento óptimo será la capacidad de simplificación: saber interpretar el mapa de forma eficiente y elegir los elementos más relevantes para una orientación rápida y segura.
Confío en que estos recorridos ofrezcan una experiencia desafiante pero gratificante para todos los participantes. Espero que disfrutéis del reto tanto como yo he disfrutado diseñándolo.

¡Buena carrera!
Raúl Ferra Murcia

Información de salidas distancia media

Desde el centro de competición hasta la presalida hay una distancia de 1250 metros, el recorrido estará señalizado. Cada deportista es responsable de realizar el recorrido previo y presentarse en la presalida 6 minutos antes de su llamamiento como mínimo, estimamos que andando a un ritmo normal se necesitan 15 minutos para llegar, no existe desnivel.

¡Ojo! es mucha distancia. ¡No olvides dorsal y SportIdent!

Existirán dos salidas: Salida 1 categorías oficiales con hora de salida y Salida 2 categorías open con franja horaria libre entre las 10:30 y las 12:00 con base Start. Ambas salidas están físicamente cercanas a 1500 metros del centro de competición.

SPRINT

Comentarios sobre los trazados

El núcleo urbano de Panxón será el terreno donde se desarrollará la competición de Sprint. Esta zona presenta distintos tipos de urbanización, en la mayoría zonas de casas y chales de verano en manzanas de grandes dimensiones, pero también el núcleo urbano original, con calles más estrechas, y zonas de edificios residenciales con amplias zonas ajardinadas y deportivas.
El trazado irá saltando entre las distintas zonas, alternando tramos de elección de ruta con tramos cortos en zonas de detalle de mayor complejidad. Esto dará a lugar a una carrera exigente físicamente, dado que en las transiciones se permite una alta velocidad de carrera, pero que requerirá de una gran capacidad para regular el ritmo en las zonas más detalladas si no se quiere perder tiempo al tomar malas decisiones. Todo esto rodeado de un magnífico escenario a orillas del mar atlántico.
En líneas generales, los recorridos discurren un 70-75% de la carrera transcurre sobre superficie pavimentada o asfaltada, un 15-20% en césped o zonas ajardinadas y un 5-10% sobre arena de playa. Estos porcentajes varían dependiendo de las decisiones tomadas en la carrera.Se recomienda valorar el tipo de calzado que se quiera utilizar en función de estos datos y del clima que haya en el día de competición, ya que hay zonas de pavimento que en condiciones de lluvia o alta humedad pueden ser muy resbaladizas. Esto también puede tener un impacto en los tiempos de carrera esperados, por lo que encaso de malas condiciones climatológicas el tiempo de ganador puede aumentar entre un 10% y un 20%, dependiendo de la categoría.
Por último, indicar que los trazados de las Categorías elite (ME y FE) y las categorías valederas para clasificarse a EYOC o JWOC (MF16, MF18 y MF20), se han trazado con distancias similares a las que se tendrán en competiciones internacionales, siendo ligeramente más largas que lo habitual para Sprint de Liga Nacional y, por tanto, el tiempo de ganador que se estima estaría en el límite superior de lo establecido por la normativa para estas categorías (13-15’).

SÍMBOLOS ESPECIALES
Se han colocado vallas artificiales sobre el terreno para aumentar la complejidad del trazado en las categorías más avanzadas. En el terreno, estas vallas estarán constituidas por cinta de plástico, de forma que no impida el paso de transeúntes o vehículos. Por tanto, para evitar confusiones con otros tipos de elementos del terreno (vallas o murosde metal o piedra) se ha decidido resaltar en el mapa con sombreado magenta las vallas artificiales colocadas por la organización.

Ejemplo de valla artificial en el mapa de competición. Javier Ruiz de la Herrán Pidal

Cuarentena

Cuarentena obligatoria en el centro de competición a partir de las 16:00, únicamente para las categorías oficiales por pruebas de selección EYOC y JWOC (Categorías: M/F16 – M/F18E – M/F20E). Estas categorías tendrán un control de acceso y salida -12’ del centro de competición.
El resto de categorías tienen la prohibición de permanencia en la zona o mapa de carrera a partir de las 16:00, se les recomienda también pasar por el centro de competición desde donde estará señalizada la ruta de 400 metros hasta la presalida.

Se publica la zona prohibida para todos los competidores a partir de las 16:00.

Prohibiciones y Normas específica para la Carrera Sprint

Uso de Zapatillas con Clavos: Queda prohibido el uso de zapatillas con clavos.

Barreras Artificiales Instaladas por la Organización: Se colocarán elementos temporales para mejorar las elecciones de ruta o restringir el acceso a ciertas áreas. Estas barreras estarán debidamente señalizadas y deberán respetarse en todo momento. Además, se dispondrán jueces auxiliares en puntos estratégicos para vigilar el cumplimiento de las normas.

Tráfico abierto: El tráfico en el núcleo urbano permanecerá abierto a la circulación; no obstante, se prevé que sea escaso. Es obligatorio cumplir con las normas de circulación y se recomienda extremar las precauciones.

Recogida de Mapas en Línea de Meta: No se recogerán mapas en la línea de meta; se solicita a todos los participantes que actúen con juego limpio.

Información de salidas Sprint

Desde el centro de competición hasta la presalida hay una distancia de 400 m, el recorrido estará señalizado. Cada deportista es responsable de realizar el recorrido previo y presentarse en la presalida 6 minutos antes de su llamamiento como mínimo, estimamos que andando a un ritmo normal se necesitan 6 minutos para llegar, hay poco desnivel. Solamente se registrará la salida desde el centro de competición de las categorías en cuarentena: M/F16, M/F18E y M/F20E 12 min antes desu salida.

¡Ojo! ¡No olvides dorsal y SportIdent!

Existirán dos salidas: Salida 1 categorías oficiales con hora de salida y Salida 2 categorías open con franja horaria libre de 17:30 a 18:30 con base Start. Ambas salidas están físicamente cercanas a 450 metros del centro de competición.

DISTANCIA LARGA

Comentarios sobre los trazados

Os va a sorprender» este bello bosque atlántico y este buen mapa, preparado por este joven club que ha
realizado un grandísimo esfuerzo y gran trabajo para ofrecer unas pruebas de extraordinario valor, superando
todos los obstáculos que día a día han aparecido. Y en estas líneas quiero dar las gracias por haberme dado la
oportunidad de formar parte de este grupo, para trazar la carrera de larga distancia. Podemos definir para entender el mapa que los blancos, no es el «blanco español», es «blanco gallego» muy similar al «blanco sueco», es decir que en muchos casos el blanco tiene silvas o zarzas a ras de suelo, que cuando te cogen el pié sales volando, que en las zonas recientemente limpias, entre las hojarasca que forma esa alfombra marrón, hay tocones cortados que apenas se vén y los helechos que hasta hace nada no existían, con todo lo que ha llovido y cuatro días de sol, en algunas zonas ya tendrán casi medio metro, que además de dificultar la visibilidad rastrera, ayudan a levantar un poco las silvas. El relieve es variado, zonas llanas, otras de relieve moderado y algunas de fuerte relieve con elementos rocosos de diferentes tamaños, dependiendo de la meteorología habrá más o menos agua, podremos atravesar zonas lacustres y arroyos suaves que pueden
convertirse en aguas bravas. Todo ello hace un cóctel perfecto para disfrutar de una buena carrera de larga distancia. Los recorridos de Élite han sido probados por orientadores y orientadoras de Élite, calificandolos de muy buenos, en tiempo, dificultad y diversidad en la elección de rutas en los tramos. Hemos tenido especial cuidado con los pequeños, pero teniendo en cuenta que es una prueba nacional y que los «peques» cada vez nos demuestran que tienen más nivel. Para nuestras mayores, he aspirado a realizar el recorrido feliz, tengo mis dudas de haberlo conseguido. Y para nuestros mayores, como el que suscribe, los he probado personalmente y lo hemos intentado…vamos a ver. Para el resto, hemos puesto toda nuestra dedicación y empeño, esperemos sean de vuestro agrado y podáis disfrutar de una verdadera carrera de larga distancia y que el tiempo nos acompañe. Gracias por venir.

José Samper García

Información de salidas distancia larga

Desde el centro de competición hasta la presalida hay una distancia de 600 m, el recorrido estará señalizado. Cada deportista es responsable de realizar el recorrido previo y presentarse en la presalida 8 minutos antes de su llamamiento como mínimo, estimamos que andando a un ritmo normal se necesitan 10 minutos para llegar, hay un desnivel de 30 m.

¡Ojo! ¡No olvides dorsal y SportIdent!

Existirán dos salidas: Salida 1 categorías oficiales con hora de salida y Salida 2 categorías open con franja horaria libre de 9:30 a 11:00 con base Start. Ambas salidas están físicamente cercanas a 850 metros del centro de competición.

Sistema de cronometraje

Sistema de cronometraje electrónico SportIdent en todos los recorridos y categorías.
Las estaciones estarán configuradas en el modo MIXTO (clásico y modo AIR+).
Información para el corredor SIAC.

Resultados

Seguimiento en vivo de la competición con publicación de resultadosen la plataforma O-Replay

Livelox

Se podrán visualizar los recorridos para el análisis en la plataforma Livelox

Juez controlador y jurado técnico

Juez controlador: Jonay Pérez Díaz

Jurado técnico:
Antonio Domínguez Portas (Director con voz sin voto)
Tito Arufe Varela (Club de orientación Liceo Coruña)
Pila Nieto Calvo (Toledo Navalcan-O)

Otras informaciones

Por baja ocupación
Las personas afectadas serán reacomodadas en el suelo duro 1

  • Normas suelo duro:
    Acceso y Horarios
    El acceso a la instalación será a partir de las 20:00 h del viernes 4 de abril.
    Las luces se apagarán a las 23:00 h, momento a partir del cual se deberá guardar silencio para respetar el descanso de los participantes.
    La salida del suelo duro debería realizarse antes de las 09:00 h del domingo 6 de abril debido a las restricciones circulatorias de la VigBay.
    Normas de Convivencia
    No se permite comer dentro de la pista del pabellón.
    Es obligatorio mantener la limpieza de las instalaciones, utilizando las papeleras y contenedores dispuestos para los residuos.
    Se debe respetar el descanso de los demás usuarios, evitando ruidos y conversaciones en voz alta especialmente durante las horas nocturnas.
    Responsabilidades
    La organización no se hace responsable de pérdidas o posibles hurtos que puedan ocurrir en la instalación; se recomienda no dejar objetos de valor sin supervisión.
    Los grupos de menores deberán estar siempre acompañados por un monitor responsable, quien se encargará de la supervisión y cumplimiento de las normas.
    Otras Consideraciones
    No se permite el uso de calzado sucio o que pueda dañar la superficie de la pista.
    Responsables de la organización
    Oliver Fernández Núñez (suelo duro 1)
    Eva Fernández Pereira (suelo duro 2)
    Teléfono del club 613047879

    El cumplimiento de estas normas es esencial para asegurar una convivencia armoniosa y el adecuado desarrollo de la actividad. Agradecemos de antemano la colaboración de todos los participantes.
  • Guardería: En el centro de competición, no hemos establecido una edad mínima, pero es deseable que solamente se dejen en la misma niños /as con la la suficiente autonomía (caminar, hablar, control de esfínteres…). Registro guardería
  • Correlín: En el centro de competición en los horarios establecidos en el programa de competición, es responsabilidad de los padres o tutores acompañar a los participantes.
    Solicitamos que se cubra el formulario para la previsión de mapas.
    Sábado 12:00 – 13:30, distancia media 600-800m (mapa “infantil”)
    Domingo 12:00 – 13:30, distancia larga 1200m – 25 m desnivel (mapa de orientación con balizas, posibilidad de recortar). Registra tu solicitud de mapa

O-Carpooling

Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, reducir costos para los participantes, maximizar la ocupación de los vehículos y optimizar el espacio de aparcamiento, se implementa un sistema de carpooling. Este sistema permitirá compartir vehículos y llenarlos desde diferentes ubicaciones de la península, así como organizar desplazamientos compartidos durante los propios días de la competición.

Viaje días previos

Registro y consulta de viajes compartidos PREVIOS a la competición

Desplazamientos al centro de competición desde suelos duros

Registro y consulta de viajes compartidos para acceder al centro de competición

Desde el suelo duro 1 Pabellón Municipal de Nigrán

¡¡Recordamos que los vehículos con 4 personas serán dirigidos a los parkings preferentes cercanos al centro de competición!!

Restricciones de tráfico por la media maratón VigBay

Domingo 6 de abril se disputa la media maratón VigBay 2025 su recorrido.


Tráfico cortado en la PO-325 y PO-552 en horario de 9:00 a 13:00


La siguiente información es importante para aquellas personas alojadas en línea de costa entre Vigo y Baiona o en el suelo duro de Nigrán Panxón, punto de paso del evento.
La recomendación es acudir al centro de competición con la suficiente antelación.
Se recomienda al finalizar el evento la salida del domingo, acceder a la AG-57 evitando el núcleo urbano de Baiona.

Solicitud de facturas

Por correo electrónico facilitando los datos básicos. razapalleira@razapalleira.com

Trazados
Áreas prohibidas

A partir de este momento queda prohibido el acceso a la zona de competición del mapa de Chan da Tjärn

Oportunidades de entrenamiento

El Club de Raza Palleira no organiza directamente ningún entrenamiento específico previo al evento. Aquellas personas o deportistas interesadas en entrenar en la zona o en Galicia pueden consultar el listado de eventos o carreras de la FEGADO y participar en las mismas.

FechaClub organizadorLugarTipo de carrera
15-02-2025GallaeciaCulleredoDistancia Media
08-03-2025CompásPargaDistancia Media
29-03-2025Ouro-OO Bolo

Más información en la web de la FEGADO

Equipo de organización
  • Director de carrera: Antonio Domínguez Portas
  • Director técnico y campo: Xoel Chamorro García
  • Técnicos Sportident: Sergio García Pajares, Alicia Pérez Alonso y Adrián Pérez Alonso
  • Salidas: Abel Chamorro García
  • Meta: Óliver Fernández Núñez
  • Logística: Alfonso Gallo Bueno
  • Secretaría: Eva Fernández Pereira
  • Seguridad: Alejandro Marín Gómez Nieves
  • Sostenibilidad: Alicia Pérez Alonso
  • Comunicación: Susana García García
    Cartel: Eva Casado Núñez
  • Juez controlador: Jonay Pérez Díaz

Contacto

Correo electrónico – razapalleira@razapalleira.com

Teléfono – 613047879

Instagram – @raza.palleira

O-Voluntario

O-voluntario

En el Club Raza Palleira “somos cumplidores pero necesitamos tus superpoderes”, para un evento así siempre viene bien tu ayuda. Nosotros la pedimos a nuestros amigos, vecinos, padres, abuelos…

¿Viajas de acompañante? ¿Simplemente te gusta ayudar? ¿Te gustaría marcar la diferencia? ¡Estamos buscando gente genial para ayudarnos en el evento! No hace falta ser un experto, solo tener ganas de echar una mano y compartir tu experiencia. Si te animas a conocer gente nueva y aportar un “granito de orientación” ¡contaremos contigo!

Normativa oficial de la Federación correspondiente

Las pruebas se rigen por los reglamentos oficiales de la FEDO en vigor

De cara a establecer ranking o trofeos de pruebas puntuables para liga gallega de orientación O-Pé, Campionato Galego Sprint y liga transfronteriza Galicia – Norte de Portugal, la referencia será la normativa autonómica FEGADO

Alojamiento

El domingo 6 de abril se celebra la VigBay 2025. El recorrido con salida en Vigo, pasa por Nigrán y termina en Baiona. No afectará a los desplazamientos de primera hora del domingo hacia el centro de competición, pero sí podría afectar a la salida de la competición en los vehículos particulares si existe intención de pasar por estos municipios. Si tu intención es buscar y contratar un alojamiento en la zona ten en cuenta este evento.
Enlazamos oferta de alojamientos de Baiona y de Nigrán

Organiza / patrocina / colabora